Entradas

Entradas

INICIO

Imagen
BIENVENIDA  Bienvenidos a nuestro blog sobre neurociencia educativa este un espacio dedicado a explorar acerca de la memoria y atención, aplicando técnicas para mejorar la memoria y la atención y el impacto en la memoria en el aprendizaje escolar y cómo mejorar los procesos educativos con el objetivo de proporcionar información y recursos adecuados  tanto para educadores como estudiantes y cualquier persona interesada en entender acerca de la memoria y atención. PROPOSITO  Este espacio pretende ser un lugar para docentes, familias y estudiantes que sienten curiosidad por cómo funciona el cerebro cuando aprendemos. Queremos compartir contigo, de manera clara y práctica, los conocimientos que la neurociencia nos ofrece para potenciar la educación y ayudar a los niños y adolescentes a desarrollar habilidades esenciales como la memoria y la atención, claves para su aprendizaje y su crecimiento personal. Aquí no solo encontrarás información, sino también estrategias, actividad...

INTRODUCCION A LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA

Imagen
¿Qué es la Neurociencia Educativa? La Neurociencia investiga el funcionamiento del sistema nervioso y en especial del cerebro, con el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones nerviosas y su comportamiento. Las mimas explican que según nuestras emociones son fundamentales para el aprendizaje activo. Por su parte, la Neurociencia educativa es "una disciplina que pretende integrar los conocimientos neurocientíficos acerca de cómo funciona y aprende el cerebro en el ámbito educativo", explican Anna Carballo Márquez y Marta Portero Tresserra, psicólogas y doctoras en Neurociencias en su libro  10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula  (2018). La Neurociencia aplicada a la educación o Neurociencia educativa es denominada también como Neuroeducación. La Neurociencia educativa "nos ayuda a saber cómo funciona el cerebro y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el apr...

Desarrollo de la Memoria

Imagen
2 técnicas para mejorar la memoria a corto y largo plazo. Corto plazo ·          Utilice imágenes y gráficos. Esta técnica reduce la demanda de memoria a corto plazo durante la instrucción es el uso de imágenes y gráficos. Todos hemos oído el dicho «Una imagen vale más que mil palabras». Esto se debe a que una imagen puede transmitir mucha información como un solo elemento; la misma información presentada en otro formato puede asimilarse como múltiples elementos, agotando rápidamente la capacidad de nuestra memoria a corto plazo.   (Copeland y Elizabeth B. Keefe.,2022, agosto 30). Ejemplo ·         Dar instrucciones claras y explícitas Esta técnica ayuda a limitar la carga cognitiva es proporcionar instrucciones claras y explícitas, además de ejemplos. Si los estudiantes no saben qué hacer para completar una tarea, concentrarse en ello se convierte en el centro de su atención, lo que usurpa la capacidad que podr...

Desarrollo de la Atención

Imagen
  ¨¿Cómo mejorar la atención y concentración en niños: estrategias prácticas para el aula? ¨ La atención es fundamental para que los niños aprendan y se desarrollen en distintos ámbitos de su vida. Según NeuronUP (2025), la atención es ese proceso mental que nos permite enfocarnos en lo que realmente importa, ya sea algo del entorno o una tarea específica. Desarrollar esta habilidad no solo mejora el rendimiento escolar, sino que también fortalece habilidades sociales y cognitivas que les servirán toda la vida.   ¿Por qué es importante trabajar la concentración desde temprano? Los niños suelen distraerse con facilidad y les cuesta mantener la atención por mucho tiempo en una sola actividad. Pero aprender a concentrarse es clave para que puedan absorber conocimientos, controlar los estímulos externos y ser más responsables en su aprendizaje. Por eso, desde el aula se pueden implementar estrategias sencillas que ayuden a mejorar esta capacidad. Aquí te comparto algunas...

CONSIDERACIONES FINALES

Imagen
  La atención actúa como un filtro, seleccionando la información relevante del entorno para que pueda ser procesada por la memoria. A su vez, la memoria almacena y recupera la información, permitiendo que la experiencia pasada influya en el comportamiento presente y futuro.  Es fundamental llevar un estilo de vida saludable que incluya actividad física regular, una dieta equilibrada, suficiente sueño y actividades que estimulen la mente. PARA ELLO TENEMOS ESTAS RECOMENDACIONES QUE PUEDES UTILIZARLAS EN TU DÍA A DÍA  BIBLIOGRAFIAS * Ballesteros, S. (2014). La atención selectiva modula el procesamiento de la información y la memoria implícita. Revista Acción Psicológica, 11(1), 7-20. Recuperado de:  https://dx.doi.org/10.5944/ap.1.1.13788 . *Morán, M. B. (2019).  Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación?  Educaweb.com; Educaweb.  https://www.educaweb.com/noticia/2019/01/10/neurociencia-aliada-mejorar-educacion-18676/ . * Kumon Instit...