Desarrollo de la Memoria
2 técnicas para mejorar la memoria a
corto y largo plazo.
Corto plazo
·
Utilice imágenes y gráficos.
Esta técnica reduce la demanda de memoria a
corto plazo durante la instrucción es el uso de imágenes y gráficos. Todos
hemos oído el dicho «Una imagen vale más que mil palabras». Esto se debe a que
una imagen puede transmitir mucha información como un solo elemento; la misma
información presentada en otro formato puede asimilarse como múltiples
elementos, agotando rápidamente la capacidad de nuestra memoria a corto
plazo. (Copeland y Elizabeth B. Keefe.,2022,
agosto 30).
Ejemplo
· Dar instrucciones claras y
explícitas
Esta técnica ayuda a limitar la carga
cognitiva es proporcionar instrucciones claras y explícitas, además de
ejemplos. Si los estudiantes no saben qué hacer para completar una tarea,
concentrarse en ello se convierte en el centro de su atención, lo que usurpa la
capacidad que podría aprovecharse mejor para aprender de la actividad. Ofrecer
ejemplos, como ejemplos de ejercicios completados en un examen o una hoja de
trabajo, puede ayudar a los estudiantes a comprender exactamente qué deben
hacer. Esto les permitirá concentrar sus recursos mentales en la actividad en
cuestión. (Susan R., 2022, agosto 30).
Memoria a largo plazo
·
Mantén tu mente activa.
Desafía a tu cerebro periódicamente con actividades que estimulan tu memoria y pensamiento, como crucigramas, sudokus, ajedrez, aprender nuevos idiomas o tocar un instrumento musical. Trata de cocinar recordando la receta sin mirarla o haz la compra con la lista de productos en tu memoria y no en un papel. También el hecho de viajar permite salir de la rutina para activar tu mente, lo cual fortalecerá tus habilidades cognitivas y mejorará tu memoria a largo plazo. (Lescer, 2023, julio 26).
·
Haz ejercicio periódico.
El ejercicio físico también fortalece la
memoria, ya que estimula la circulación sanguínea y aumenta el flujo de oxígeno
al cerebro, lo cual ayuda a mantenerlo en forma y mejorar la capacidad para
retener información. (Lescer, 2023, julio 26).
Impacto de la memoria en
el aprendizaje escolar.
La importancia de la memoria en la educación
es un factor clave para el aprendizaje, porque facilita la retención o el
almacenamiento de la información y el otro por que adquirir información se
traduce en conocimiento, se pensaba que solo existía una memoria global, hoy en
día se han clasificado distintos tipos de memoria. A cada uno le corresponde un
área cerebral específica. Así mismo, la memoria es una competencia que ocurre
cuando las conexiones entre las neuronas se establecen de forma repetitiva.
Lo cierto es que la memoria es de gran
utilidad, no solo en la vida cotidiana, sino también en el ámbito académico
donde es evaluada en infinidad de ocasiones. Por ello, es clave tener en cuenta
la importancia de la memoria en la educación y el aprendizaje. Y es que, sin
este proceso no podríamos hablar de aprendizaje y viceversa.
A lo largo de los años, la memoria se presenta en el aprendizaje como un proceso dinámico. La información retenida a largo plazo está en continuo cambio, reorganizándose e integrando nuevas interpretaciones a información pasada, experiencias u olvidos. Por otro lado, hay que resaltar la relación entre el estudiante y el docente. Esta es clave dado que incide de forma directa en la memoria y atención del alumno. (García, E. F., 2020, marzo 26).
Comentarios
Publicar un comentario