Desarrollo de la Atención

 

¨¿Cómo mejorar la atención y concentración en niños: estrategias prácticas para el aula?¨

La atención es fundamental para que los niños aprendan y se desarrollen en distintos ámbitos de su vida. Según NeuronUP (2025), la atención es ese proceso mental que nos permite enfocarnos en lo que realmente importa, ya sea algo del entorno o una tarea específica. Desarrollar esta habilidad no solo mejora el rendimiento escolar, sino que también fortalece habilidades sociales y cognitivas que les servirán toda la vida.

 


¿Por qué es importante trabajar la concentración desde temprano?

Los niños suelen distraerse con facilidad y les cuesta mantener la atención por mucho tiempo en una sola actividad. Pero aprender a concentrarse es clave para que puedan absorber conocimientos, controlar los estímulos externos y ser más responsables en su aprendizaje.



Por eso, desde el aula se pueden implementar estrategias sencillas que ayuden a mejorar esta capacidad. Aquí te comparto algunas ideas prácticas:

Estrategias para favorecer la concentración en clase

1. Espacio de trabajo ordenado y fijo
Mantener un lugar limpio y organizado para estudiar es esencial. Además, asignar un asiento fijo a cada niño ayuda a crear una rutina que favorece la concentración. Es ideal ubicar a los estudiantes más inquietos lejos de ventanas o puertas, para minimizar distracciones. También puedes usar señales visuales, como un semáforo de ruido, para recordarles cuándo deben mantener silencio.


2. Preparar el material antes de empezar
Antes de iniciar cualquier actividad, asegúrate de que los niños tengan todos los materiales necesarios a mano: libros, cuadernos, colores, etc. Puedes apoyarte con una lista en la pizarra para que ellos mismos verifiquen. Así evitas que tengan que levantarse a buscar cosas, lo que interrumpe su atención (Kumon Instituto de Educación de España, 2025).

 


La atención selectiva y su rol en el aprendizaje

La atención selectiva es esa habilidad que nos permite enfocarnos en una sola cosa, dejando a un lado todas las distracciones que nos rodean (Cherry, 2023). En el aula, esta capacidad es clave para que los estudiantes puedan concentrarse en las actividades y aprender mejor.

Desarrollar la atención selectiva ayuda a:

Filtrar ruidos y distracciones para centrarse en lo importante.

Mejorar habilidades cognitivas superiores, como la lectura y la resolución de problemas.

Evitar la sobrecarga mental en ambientes con muchos estímulos, ayudando a mantener el foco por más tiempo (Stevens & Bavelier, 2011).



Actividades divertidas para entrenar la atención en niños y adolescentes

Cada niño tiene un mundo interior lleno de curiosidad y ganas de aprender. Proponerles actividades que estimulen su atención es una forma divertida y efectiva de ayudarles a desarrollar esta habilidad.

Origami
El arte japonés de doblar papel requiere concentración para seguir cada paso con cuidado y paciencia. Al practicar origami, los niños aprenden a:

Enfocar su atención en un objetivo concreto.

Ignorar estímulos externos para no perder la secuencia.

Mantener la concentración durante un tiempo prolongado, fortaleciendo la paciencia y el autocontrol.



Bingo
Aunque es un juego sencillo, el bingo es excelente para entrenar la rapidez mental y la atención selectiva. Los niños deben escuchar con atención cada número o imagen, buscar rápidamente en su cartón y no perder ningún elemento anunciado. Esto les obliga a concentrarse, filtrar información relevante y responder con agilidad (World Vision Ecuador, 2021).

Desarrollar la atención no es tarea fácil, pero con estas estrategias y actividades, podemos ayudar a que los niños mejoren su capacidad para concentrarse y aprender mejor cada día.

VIDEO 




Comentarios

Entradas populares de este blog

INICIO

Desarrollo de la Memoria

INTRODUCCION A LA NEUROCIENCIA EDUCATIVA